Exquisiteces de proximidad
Texto de Anna Tomàs
24/11/2019
Ajo morado
Las Pedroñeras
La variedad de ajo que se obtiene en este municipio de la provincia de Cuenca cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Su olor característico, así como su picante inconfundible para muchos chefs y amantes del buen comer lo hace sumamente indicado para escabeches, migas, solomillo con salsa de ajo morado y salsas como el alioli. En Castilla-La Mancha incluso se come untado en pan tostado y con cecina, jamón o lomo ibérico.

Anís
Chinchón
Debe su nombre a la localidad madrileña en la que se produce y embotella. Este licor alcohólico se elabora con granos de anís denominado matalahúga y se presenta en cuatro variedades: seco especial, extra seco, seco y dulce.

Dátiles
Elche
De los extensos palmerales de la ciudad ilicitana se obtienen unos dátiles de máxima calidad y muy nutritivos. Sus azúcares naturales no contribuyen a elevar los niveles de glucosa en sangre de modo que, en la cocina, son ideales para repostería, pastelería o helados, para entrantes como unos montaditos con beicon y cebolla, para rellenos de carnes y también para salsas.

Fresa
Aranjuez
Cultivada desde el siglo XVI, esta variedad de fresa (Fragaria vesca) es originaria de la ribera del Tajo, de pequeño tamaño pero superior a todas las demás en sabor y aroma. Exquisitas, solas o acompañadas de nata, helado o zumo de naranja, son el broche de oro de ensaladas que buscan sorprender al paladar con potentes contrastes. Varios cocineros con estrella Michelin las consideran todo un as en la manga.

Queso
Gamoneu
Con Denominación de Origen desde el 2003, tiene su cuna gastronómica en el mismo corazón del parque nacional de los Picos de Europa, en los concejos de Cangas de Onís y Onís. Su sabor tiene un punto ligeramente picante, mantecoso y con un regusto persistente a avellana. Cuenta con dos variedades tradicionales: Gamoneu del Puerto, que se elabora de junio a septiembre en las brañas pastoriles, y Gamoneu del Valle, que se produce todo el año en las zonas bajas de estos dos concejos.

Uvas
Vinalopó
Estas uvas con DOP son únicas en el mundo por su especial proceso de maduración, ya que crecen protegidas por una bolsa de papel durante un mínimo de 60 días. Su utilización en la cocina es muy diversa, ensalada de uvas con granada y escarola, salmón a las uvas, lomo de ciervo a las uvas, magret de pato con crema de uvas, sopa de uvas con helado de moscatel, queso azul con uvas...

Melones
Villaconejos
Este municipio de la comarca de Las Vegas, en la Comunidad de Madrid, produce unos melones considerados como los más dulces y jugosos de cuantos se cultivan hoy en día. Recolectados en agosto y septiembre, la producción total no supera las 65.000 toneladas, por lo que durante el resto del año en esta localidad se manufacturan melones traídos de otros países. La fama del melón autóctono impulsó, en el 2003, la creación en Villaconejos del Museo del Melón, que muestra la historia y todo el proceso de cultivo de este fruto.

Alcachofa
Tudela
Conocida como la flor de la huerta por su forma redondeada con un orificio circular en la parte superior, esta variedad Blanca de Navarra se distingue por su tierna carne. Muy versátil en la cocina, puede prepararse de múltiples maneras: frita, cocida, a la brasa, en menestra, con almejas, con jamón o en un magnífico arroz con bacalao. Compiten con ella las de Benicarló y El Prat.