Micropartículas de plástico
Cuando cada año se vierten al mar entre 6.000 y 14.000 toneladas de crema solar, que estos productos reformulen sus filtros para no afectar a los arrecifes de coral, los grandes damnificados, contribuye a la sostenibilidad. Este año ha sido la mayor novedad de los solares. También se ha puesto el foco en las micropartículas de plástico (o microperlas) de algunas limpiadoras, exfoliantes, geles de ducha… “Una sola ducha supone 100.000 partículas de plástico vertidas al océano”, dice la firma Lush. Son indetectables para las depuradoras y acaban en el mar.
“Son diminutas partículas de plástico, de entre un milímetro y un micrómetro, que causan un daño irreversible al medio ambiente y a la vida marina”, explica el doctor Pedro Català, creador de Twelve Beauty. “Sus ingredientes más comunes –añade– son el polietileno (PE) y el polipropileno (PP). Otros compuestos que tener en cuenta son el nylon, el ácido poliláctico (PA), el polimetilmetacrilato (PMMA) y el tereftalato de polietileno (PET)”. La cosmética orgánica sustituye las microesferas por alternativas naturales como copos de avena, cáscaras de nueces en polvo, azúcar, sal o perlas de jojoba.
Envases y empaquetado
Envases de plástico o vidrio reciclado, reciclables y reutilizables, bioplástico, compostables (con hojas de piña, maíz o cáñamo), menos papel en el prospecto (o eliminarlo poniendo la información en el envase), tinta sin aceites minerales fabricada a partir de soja, botellas de perfume rellenables, ecorrecargas, adiós al retactilado plástico… La marca australiana de productos capilares Kevin Murphy acaba de anunciar que todos sus envases estarán hechos al 100% con plástico recuperado del océano. Calculan que evitarán más de 360 toneladas de plástico nuevo al año.
Buscar soluciones que piensen en el medio ambiente (lujosas en muchos casos) supone un reto abierto a distintas opciones. Incluso el cartón ha de estar bien elegido. El certificado FSC (Forest Stewardship Council) garantiza que procede de bosques gestionados de forma sostenible.
Uno de los objetivos de los distintos proyectos de sostenibilidad de Guerlain es que en el 2020 todos sus productos tengan ecodiseño. Su línea Orquídea Imperial es pionera en ello. Los envases de cristal de Abeille Royale han sido reinventados: están hechos con un 90% de cristal reciclado y son más ligeros y compactos, manteniendo su capacidad. Esto se traduce en una reducción de sus emisiones de carbono en un 44% (565 toneladas menos de CO²) y de su consumo de agua en un 42%.