Hoja de contactos

ACHILLE CASTIGLIONI
El maestro italiano
Este año se cumple el centenario del nacimiento de uno de los grandes del diseño italiano. “Siempre he deseado hacer lo opuesto. No porque tenga una actitud anarquista, sino porque creo que las bases fundamentales del diseño consisten en pensar lo opuesto”, decía Achille Castiglioni (Milán 1918-2002). Avanzado a su tiempo, sus piezas siguen de actualidad, editadas por grandes firmas como Zanotta y Flos, o no tan conocidas como la danesa Karakter, productora de su colección de muebles para esquina. Graduado en Arquitectura por el Politécnico de Milán, comenzó a experimentar en los años cuarenta del siglo XX con el diseño industrial, en que aplicó el ready-made, se adelantó a la era del reciclaje y alumbró tipologías y usos nuevos. La Fundación Achille Castiglioni, instalada en lo que fue el estudio del diseñador en el centro de Milán, es de visita obligada.

CECILIE MANZ
Espíritu escandinavo
Sus primeros diseños ya nacieron con éxito. The Ladder, editada por Nils Holger Moormann en el 2000, se anticipó a muchas otras escaleras multifuncionales posteriores. La lámpara Caravaggio, para Lightyears y del 2005, con silueta de fina campana, rigurosa pero amable, se ha convertido en icono del diseño danés actual. Veinte años después de fundar estudio propio en Copenhague, Cecilie Manz ostenta el título de Diseñadora del año 2018 por Maison&Objet París, feria de referencia en Europa. Nacida en 1972, se formó en la Academia de Bellas Artes Danesa y la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki y colabora con prestigiosas firmas internacionales como Fritz Hansen, Georg Jensen o Offecct. Manz afirma que su trabajo siempre “gira en torno a la simplicidad, y encuentro la inspiración enfocándome hacia el objeto puro, estético y narrativo”.

ANTON KARLSSON
Humor inconformista
Este holandés es de los que creen que el humor es un excelente medio para hacer pensar a la gente. Su baño para una casa ecológica –le ha valido el premio Estrella Emergente en la Feria del Mueble e Iluminación de Estocolmo– rompe con la imagen idealizada del baño y la acerca a la realidad corporal. Graduado en el 2016 por la escuela de diseño y arte Gerrit Rietveld Academie de Amsterdam, organiza tuberías, lavamanos, inodoro y toallero en clave de proceso digestivo. Diseñador y artista, se considera un maker que modela las piezas con sus manos.

STEFANO CARTA VASCONCELOS
Cocina para la era digital
En la CucinaLeggera, el diseñador italobrasileño Stefano Carta Vasconcelos combina trabajo artesano y fabricación digital, en la que es experto. Se ensambla sin tornillos ni cola y se desarma fácilmente. La comercializa a través de la plataforma Celerfurniture.com. Diseñada con lógica sartorial, permite ser customizada en tamaño, color y acabados, y se basa en la manufactura glocal. Con estudio en Italia desde el 2013, este diseñador ha merecido el primer premio en el Salón Satellite de Milán, consagrado a nuevos talentos.

DORJA BENUSSI
Mobiliario sensorial
El segundo premio del Salón Satellite de Milán ha sido para la colección de muebles para niños Tink Tings, de la croata Dorja Benussi. ¿Por qué sentarse debería ser aburrido?, se pregunta. Al idear una serie de sillas ha tenido en cuenta que el aprendizaje, la creatividad y la inteligencia no sólo suceden en el cerebro sino que comprenden todo el cuerpo. Transformables y con movilidad, favorecen el desarrollo motor y sensorial de los más pequeños. La diseñadora emprendedora remarca la fabricación en su país, Croacia, y los materiales ecológicos.