Luis Tosar “No sé a qué están esperando para hacer una película sobre el ‘procés’”
Texto de Juan Luis Álvarez Foto de Xavier Torres-Bacchetta
29/09/2019
¿Dónde encuentra sus colores y aromas preferidos?
En la naturaleza. volver a ella es lo único que puede hacernos entender un poco este mundo
Un lugar que le relaje
Castro de Baroña, donde el mar muestra todas sus caras
Acaba de ser padre por segunda vez, enhorabuena. ¿Qué tal duerme por las noches?
Gracias. Regular; lo normal en estos casos. Por ahora es bastante tranquila.
Menos mal, porque usted no para. ¿Siempre ha sido tan trabajador?
Sí, la verdad. Muy buen estudiante; ya apuntaba maneras.
Y tiró para la interpretación porque…
En el instituto hice unos cortos y mi profesora de Literatura me animó. Algo vería. Yo, con intentarlo, me conformaba.
De los cien personajes que ha interpretado en sólo 20 años...elija dos por los que le gustaría ser recordado.
Por uno que tuvo un enorme éxito, el “Malamadre” de Celda 211, que marcó un punto de inflexión en mi carrera, y por un bohemio que hice para La noche que dejó de llover, que nadie vio.
Con los años y la experiencia, ¿el miedo al resbalón desaparece?
Siempre piensas que algo saldrá pero puede que un día dejen de llamar. Eso ha pasado, pasa y pasará. Y no tiene que ver con tener un resbalón.
¿Y si Gary Cooper le manda al paro porque lo recomponen digitalmente para que vuelva a las pantallas?
Bastante tenemos con preocuparnos de los actores vivos en este trabajo, pero si alguna vez lo hacen conmigo espero que me pongan pelo al menos.
¿Cómo aborda personajes tan complejos como los de estos tres filmes?
Muchas veces de una manera orgánica. Se trata de intentar comprender al ser humano que te toca representar. Interpretar es investigar los límites del ser humano.
¿Y empatizar?
No hay por qué. Aunque creo que todos, en determinadas circunstancias somos capaces de hacer cosas de las que estábamos renegando cinco minutos antes. Para bien y para mal.
¿El interés actual por el narcotráfico gallego en series y películas responde a un deseo de denuncia?
No especialmente. El mundo del narco tiene glamur en la ficción, que no en la realidad: quien haya tenido contacto con la mafia de verdad lo sabe. Siempre ha sido muy rentable en el cine. Aunque mostrarlo en sí ya es denunciarlo.
¿Le gusta participar en películas con cierto compromiso?
Siempre que puedo. Me gusta reflejar lo que ocurre a nuestro alrededor.
¿Sobre qué asunto es necesaria una película ya?
Sobre el procés. No sé a qué están esperando ni en qué género la enmarcaría. Sobre el Yak 42 se podría hacer algo importante también.
¿Qué le enfada?
El descaro con el que nos mienten los políticos, sabiendo que nunca cumplirán.
Y ¿qué le divierte?
Jugar a hacer bricolaje con mi hijo de tres años; el con herramientas de mentira, claro. Jugamos a arreglar, que es algo que me gusta y me relaja. Si no tiene que ver con la electricidad. Le tengo mucho respeto al cable.